Una amiga mía se ha hecho eco de esta triste noticia, que ni siquiera El País se ha dignado a recoger:
http://tiemposdeazucar.blogspot.com/2010/01/el-siglo-pasado-es-el-xix.html?showComment=1264502198890_AIe9_BFHudzYfj9_p2gkvx23giN78aDqyj3LHe_pnwp5iurG8pT4j6ZeEu_tgXL8jeqY-W1glRhpyqaDxrwssNqxdRnhtzWWuElmcbP-eFDBa-MxssMKqTRUG0lw5ZPO_YXzDb6ra7wWU5JVxfPPIQdc78-0Og-7bA9T4Tt6KTFH9AwEvt8-XtoZt434_IRHlaH2sk75eDe3c0cYInWCbjTNNoy3Q-lqIkMgcxLVz-jby--NGbYp7B8#c1998593561908355693
Con su homenaje, hago yo también el mío.
"No hay religión más elevada que la verdad", Helena Petrovna Blavatsky dixit.
martes, 26 de enero de 2010
Muere Sergio Beser, gran estudioso de la literatura decimonónica
martes, 19 de enero de 2010
Agradecimientos
Madame Blavatsky quiere agradecer, una vez más, la participación y el interés en la segunda edición del concurso de sonetos. Muchas gracias a todos y os invito a que sigáis viniendo siempre que queráis a mi blog.
Gracias en especial a Xixerone, Cris, Aningunsitio, Tere, Alaín y Cris y Jenny, y gracias a todos los demás también.
Gracias en especial a Xixerone, Cris, Aningunsitio, Tere, Alaín y Cris y Jenny, y gracias a todos los demás también.
lunes, 18 de enero de 2010
EL CONCURSO: A la repugnante sustancia esmégmica
A Luis, por su desvergüenza
¿Por qué estás hoy así de boquisucio?
Si hoy justamente me hice el baño checo,
Que yo de guarrindonga nunca peco,
De ningún modo llevo el pepe sucio,
Ya que siempre te muestras tan lambrucio,
Te solicito que explores mi hueco,
Ven pacá, que te voy a dejar seco,
No se libra tampoco tu prepucio.
Pues como dice el famoso apotegma:
Aquel que siempre la tuviere flácida,
Ha de saber que, si no suelta flegma,
No le saldrá ninguna mujer plácida,
Que consienta en comérsele el esmegma,
Y así se lo dijere con labia ácida.
Sexto y último soneto de la segunda edición del concurso de sonetos blavatskianos, a la palabra propuesta por XIXERONE: "esmegma".
Etiquetas:
El concurso,
Los sonetos,
Madame Blavatsky
viernes, 15 de enero de 2010
EL CONCURSO: A la “Chusma que te mueres”
¿Qué es esa infame chusma que te mueres?
La gente que sale a la calle gorda,
Rolliza de comer, tamaña horda,
Obesos, el tragar, sus menesteres.
Sebosos, fétidos como gruyeres,
Incólumes, toda su oreja sorda,
Paseando por la vía ¡sangregorda!
Ostentando los mórbidos placeres.
Gentuza, plebe oronda, populacho,
Los Borjamaris somos la jet-set,
Nosotros, que siempre pillamos cacho,
Y asistimos a muestras de ballet,
Tenemos el deber de mamarracho,
De poner freno a esa avidez gourmet.
Quinto soneto de la segunda edición, al tema propuesto por CRISTINA, con su expresión"chusma que te mueres".
La gente que sale a la calle gorda,
Rolliza de comer, tamaña horda,
Obesos, el tragar, sus menesteres.
Sebosos, fétidos como gruyeres,
Incólumes, toda su oreja sorda,
Paseando por la vía ¡sangregorda!
Ostentando los mórbidos placeres.
Gentuza, plebe oronda, populacho,
Los Borjamaris somos la jet-set,
Nosotros, que siempre pillamos cacho,
Y asistimos a muestras de ballet,
Tenemos el deber de mamarracho,
De poner freno a esa avidez gourmet.
Quinto soneto de la segunda edición, al tema propuesto por CRISTINA, con su expresión"chusma que te mueres".
Etiquetas:
El concurso,
Los sonetos,
Madame Blavatsky
jueves, 14 de enero de 2010
EL CONCURSO: A la innoble vejación pornográfica de la irrumación
A Aningunsitio, por su entusiasmo
Malnacido, que con tu vil acción,
Mancillando mi honor de anatomista,
Fascinando sin tregua a mi dentista,
Deformada la boca por succión,
Me enfrentas a tamaña aberración,
Conviértesme en forzosa antagonista,
Precisada mi lengua de un callista,
Bruto consumidor de irrumación.
Desde abajo te veo la papada,
Pegada está a tu pecho, como un chotis,
Mi sumisión es para ti gozada,
Profanador masón de mi epiglotis,
Esta violenta forma de mamada,
Me veja por igual mi alma y mi glotis.
Cuarto soneto de la segunda edición, al tema propuesto por ANINGUNSITIO, con su palabra: "irrumación".
Etiquetas:
El concurso,
Los sonetos,
Madame Blavatsky
miércoles, 13 de enero de 2010
EL CONCURSO: A los pestiños
A Tere, por su influencia
Es el arte de fabricar pestiños,
Una ilustre tarea de peritos,
Celestial mezcla de ingredientes fritos,
Que gustan a los grandes y a los niños,
Amasados por la abuela, de aliños
Se han convertido en ricos bocaditos,
En deleite de los más exquisitos,
Pues levantan pasiones y cariños.
Si preguntas por su elaboración,
Te dirán: vino, aceite y azuquita;
Semillas de matalahúga son
Las que le otorgan la esencia bendita,
Mas es la clave la combinación:
De harina solamente la que “armita”.
Tercer soneto de la segunda edición, al tema propuesto por TERE, con su tema: "la que armita".
Etiquetas:
El concurso,
Los sonetos,
Madame Blavatsky
lunes, 11 de enero de 2010
SONETO EXTRAORDINARIO VENDÉTICO: Te voy a enseñar cómo se hace, Miguel Barcala
Gaznápiro y memo muy superior,
Así reclamas con tu ronca voz,
Hazte allá, no se me escape una coz,
Dada con tierno cariño y primor,
Infame flemón Acaudillador,
Tarúpido anodino portavoz,
Mentecato y botarate feroz,
Furúnculo feo, difamador.
¿Cómo te atreves a ser un Miguel?
¿Con qué nos has salido, papanatas?
No existe, para boca de asno, miel,
La hidra te exige la fe de erratas,
Te quedarás por siempre en el dintel,
Con un rojo cabrón, pelando ratas.
Así reclamas con tu ronca voz,
Hazte allá, no se me escape una coz,
Dada con tierno cariño y primor,
Infame flemón Acaudillador,
Tarúpido anodino portavoz,
Mentecato y botarate feroz,
Furúnculo feo, difamador.
¿Cómo te atreves a ser un Miguel?
¿Con qué nos has salido, papanatas?
No existe, para boca de asno, miel,
La hidra te exige la fe de erratas,
Te quedarás por siempre en el dintel,
Con un rojo cabrón, pelando ratas.
EL CONCURSO: El yogur de mi yaya
A Cris y Alaín, por su "familiaridad"
La pregunta “Niño, ¿quiere’ un yogú?”
La más oída es de mi tierna infancia,
Que pronunciaba siempre en abundancia,
Mi abuela como un mágico gurú.
Sin haber terminado aún el vermú;
Y en cualquier variopinta circunstancia,
Me asombraba francamente su constancia,
No existiendo para ella tabú;
Su oferta formulaba con presteza,
Sin que se interpusiera contraoferta:
Sabía que el melón me da pereza.
Controlando mi ritmo, siempre alerta,
Blandiendo el lácteo ante mi cabeza
Metiendo cuchara en mi boca abierta.
Segundo soneto de la segunda edición, al tema propuesto por ALAÍN Y CRIS, con su tema: "Niño, ¿quiere' un yogú?".
Etiquetas:
El concurso,
Los sonetos,
Madame Blavatsky
viernes, 8 de enero de 2010
EL CONCURSO: A los ñoños
A Jenny, por su juicio
Crispantes son los personajes ñoños,
Que consumen a solteros de rabia,
Con simplona y desaborida labia,
Salvaguardando honor y matrimoños,
¡Qué carajo! ¡Repámpanos! ¡Qué coños!
¿Por qué te crees que tu palabra es sabia?
Si tu ñoñez me da pereza ¡ignavia!
Pasmados, no pensáis más que en retoños.
Como muñecajos de cuchufleta,
Olisqueando a perfumes de rosas,
Silbando tonadilla analfabeta,
Corroyendo almendras garrapiñosas,
Me demostráis el fondo de alcahueta,
De vuestra ñoñería de achacosas.
Que consumen a solteros de rabia,
Con simplona y desaborida labia,
Salvaguardando honor y matrimoños,
¡Qué carajo! ¡Repámpanos! ¡Qué coños!
¿Por qué te crees que tu palabra es sabia?
Si tu ñoñez me da pereza ¡ignavia!
Pasmados, no pensáis más que en retoños.
Como muñecajos de cuchufleta,
Olisqueando a perfumes de rosas,
Silbando tonadilla analfabeta,
Corroyendo almendras garrapiñosas,
Me demostráis el fondo de alcahueta,
De vuestra ñoñería de achacosas.
Pimer soneto de la segunda edición, al tema propuesto por JENNY, con su tema: "los ñoños".
Etiquetas:
El concurso,
Los sonetos,
Madame Blavatsky
II EDICIÓN DEL CONCURSO DE SONETOS
Madame Blavatsky ha decidido que, una vez más, premiará a todos sus participantes con un soneto. Ante el derroche de imaginación, ingenio y buen humor que muestran los concursantes con sus propuestas, no puede por menos que continuar aprovechando sus ideas genialérrimas y premiando su inventiva.
De este modo, hoy comenzará el desfile de sonetos, comenzando de final a principio.
Muchas gracias a todos por vuestro entusiasmo.
De este modo, hoy comenzará el desfile de sonetos, comenzando de final a principio.
Muchas gracias a todos por vuestro entusiasmo.
martes, 5 de enero de 2010
Feliz Año Nuevo 2010
Espero que todos hayáis entrado en el año con buen pie y que podamos seguir colaborando juntos en el concurso de sonetos.
El plazo para la propuesta de temas queda clausurado. Todos los temas me han encantado, y en breve tomaré una decisión al respecto.
Muchas gracias a todos por vuestra participación.
El plazo para la propuesta de temas queda clausurado. Todos los temas me han encantado, y en breve tomaré una decisión al respecto.
Muchas gracias a todos por vuestra participación.
Etiquetas:
El concurso,
Los sonetos,
Madame Blavatsky
Suscribirse a:
Entradas (Atom)